El siguiente resumen aborda la columna de opinión del 21 de mayo de 2025 escrita por ÁLVARO VÉRTIZ, socio de DGA GROUP, donde analiza la propuesta de imponer un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, argumentando en contra de esta medida.

En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, superando los ingresos por turismo e inversión extranjera directa.

📝 Puntos clave

  • La propuesta de gravar las remesas con un 5% en Estados Unidos es considerada regresiva, ineficaz y contraproducente para ambos países.
  • Gravar las remesas implicaría una doble tributación para los trabajadores migrantes que ya pagan impuestos sobre sus ingresos.
  • Las remesas actúan como una red de protección social, especialmente en contextos de crisis, y su gravamen podría intensificar la migración.
  • Un impuesto a las remesas fomentaría el uso de canales informales e ilegales para transferir dinero, debilitando el control financiero.
  • La medida afectaría el consumo local en Estados Unidos, impactando a pequeñas y medianas empresas que dependen del dinamismo económico de las comunidades migrantes.
  • Se prevé un desplazamiento hacia canales digitales más eficientes, como Wise, Bitso, Binance, Remitly o Strike, si se aprueba el impuesto.
  • Se requiere una diplomacia estratégica por parte de México, involucrando a gobiernos estatales y locales en Estados Unidos, así como alianzas con empresas de tecnología financiera.
  • El autor destaca el ejemplo de España como un país que ha gestionado eficientemente el flujo de remesas sin imponer cargas fiscales.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La imposición de un impuesto a las remesas no solo afectaría directamente a las familias mexicanas que dependen de estos ingresos, sino que también podría tener consecuencias negativas para la economía de Estados Unidos, al disminuir el consumo local y fomentar la migración irregular.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El texto propone soluciones proactivas, como la diplomacia estratégica y la colaboración con empresas de tecnología financiera, para proteger y facilitar el envío de remesas por vías seguras y eficientes, destacando la importancia de una visión binacional en la política pública.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Banorte fue reconocido con el premio Technology Awards 2025 por The Banker debido a sus avances tecnológicos.

El crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre de este año alcanzó el 5.4%.

El texto critica el uso del poder político para silenciar la crítica ciudadana.

El autor sugiere que el asesinato de la secretaria particular podría ser una respuesta a la guerra contra el narco o un ajuste de cuentas interno.