## Introducción

El texto del 21 de mayo de 2024, escrito por Trascendió, aborda diversos temas de actualidad política y social en México. Se mencionan eventos como la decisión de una candidata de cambiar de partido, la muerte de monos saraguatos y araña, la situación de la Ley General de Aguas y el caso de Mario Aburto Martínez.

## Resumen con viñetas

* Esther Mejía Teté, candidata de Movimiento Ciudadano a alcaldesa de Álvaro Obregón en Ciudad de México, abandonó su campaña para unirse al proyecto de Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Javier López Casarín. Acusó a su partido de violencia política de género y de haber procesado la baja de su candidatura.
* La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, dirigida por Ernesto Zazueta, informó sobre la muerte de más de cien monos saraguatos y araña en el sur de México. Señaló que junto con los gobiernos de Chiapas y Tabasco, organizaciones sociales y universidades, trabajan en el estudio de las causas de estos decesos. Reprochó la falta de acción de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Vida Silvestre.
* La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, encabezada por Rubén Muñoz, acordó reiniciar el análisis de la Ley General de Aguas después de las elecciones del 2 de junio. Se convocarán foros de discusión con expertos para construir y votar un dictamen en la tercera semana de agosto, con el objetivo de cumplir con la sentencia de la Suprema Corte.
* Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aún no se ponen de acuerdo sobre la fecha para estudiar el caso de Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio. Ya pasó casi un mes desde que se cumplieron 30 años del crimen, plazo que Aburto esgrime para recobrar su libertad.

## Palabras clave

* Política
* Elecciones
* Medio Ambiente
* Justicia
* Ley

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.