Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Rabasa, escrito el 21 de mayo de 2024, analiza la tendencia actual en el cine y la música hacia la nostalgia y el reciclaje de fórmulas exitosas del pasado. Rabasa observa cómo la industria del entretenimiento se basa en la producción de segundas partes, spin-offs, remakes y reencuentros, aprovechando la familiaridad y la nostalgia para generar éxito masivo.

## Resumen con viñetas

* Rabasa observa que la mayoría de las películas más anticipadas para el año 2024 son segundas partes, spin-offs o remakes de obras exitosas del pasado, como Furiosa, El Pingüino, Karate Kid, Gladiador, El señor de los anillos, Paddington, Alien y Blade Runner.
* En la música, se observa una tendencia similar, con giras de reencuentro y reempaquetamiento de obras clásicas, como el proyecto de U2 de regrabar sus canciones más icónicas.
* Rabasa relaciona esta tendencia con la presencia del algoritmo, que busca generar éxito masivo a través de la familiaridad y la nostalgia, incluso si se trata de fórmulas ya probadas y conocidas.
* El autor señala que la obsesión por convertirse en trending topic se alimenta de la nostalgia y la familiaridad, lo que lleva a un reciclaje constante de ideas y fórmulas.
* Rabasa destaca la esquizofrenia presente en esta tendencia, donde se enarbola un discurso de entretenimiento plural y diverso, mientras se recurre al reciclaje de fórmulas ya probadas y conocidas.

## Palabras clave

* Nostalgia
* Algoritmo
* Remake
* Pastiche
* Esquizofrenia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.