## Introducción

El texto, escrito por Frentes Políticos el 21 de mayo de 2024, analiza las reacciones y repercusiones del tercer y último debate presidencial en México. El texto explora las estrategias de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como las opiniones de expertos y la cobertura mediática del evento.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se mostró satisfecha con su participación en el debate, destacando que habló de sus propuestas y la continuidad de la 4T. Afirmó que no cayó en ninguna provocación, atribuyendo esta estrategia a Xóchitl Gálvez, candidata por Fuerza y Corazón por México.
* Xóchitl Gálvez se mostró complacida con el resultado del domingo, incluyendo la marcha de la Marea Rosa y el triunfo de Cruz Azul. Consideró que la marcha fue un éxito a pesar de los obstáculos, y confía en el "voto oculto" para cambiar el panorama electoral.
* The Washington Post y otros medios estadunidenses se enfocaron en el tema de la seguridad durante el debate, destacando el intercambio de acusaciones entre Sheinbaum y Gálvez sobre la crisis de seguridad y sus vínculos con el crimen organizado.
* Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, lamentó que el debate no profundizara en la violencia electoral, un tema que considera crucial para la integridad del proceso.
* Guadalupe Acosta Naranjo, líder del PRD, tuvo una recepción cálida en la marcha de la Marea Rosa, donde destacó la importancia de la unidad y la solidaridad en la lucha por los derechos sociales y políticos. Su discurso consolida la presencia del PRD en el panorama político.

## Palabras clave

* Debate presidencial
* Seguridad
* 4T
* Marea Rosa
* Violencia electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica la gestión de figuras políticas en Baja California Sur, Guanajuato y Sinaloa.

Un 27% de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Ciudad de México no ha mostrado públicamente su título de abogado.

El riesgo principal radica en la concentración de poder en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y su titular.

Álvaro Cueva considera "Serpientes y Escaleras" como lo mejor de Manolo Caro.