## Introducción

El artículo de Beata Wojna, publicado en Diplonotas el 21 de mayo de 2024, analiza la situación del espionaje ruso en México y la respuesta del gobierno mexicano. Wojna argumenta que la falta de acción del gobierno mexicano ante la creciente actividad de espionaje ruso es un reflejo de la debilidad institucional y la falta de capacidad para abordar temas de inteligencia de manera efectiva.

## Resumen

* Wojna destaca la importancia de la detección y neutralización de actividades de espionaje y sabotaje para la seguridad nacional.
* A pesar de la existencia de servicios de inteligencia y contrainteligencia en la mayoría de los países, México presenta una estrategia incomprensible en este ámbito.
* El gobierno mexicano ha otorgado acceso prácticamente libre a diferentes servicios de espionaje, especialmente al ruso, mientras que ha restringido la actividad de agentes estadounidenses.
* Wojna considera que la falta de acción del gobierno mexicano ante el espionaje ruso se debe a una combinación de factores, incluyendo la falta de capacidad institucional, humana y presupuestaria, así como la falta de voluntad política.
* Wojna argumenta que Estados Unidos, a pesar de las restricciones impuestas, ha encontrado la forma de monitorear la actividad de espionaje en México, ya que el gobierno mexicano no está dispuesto o no es capaz de hacerlo.

## Palabras clave

* Espionaje
* Seguridad Nacional
* Inteligencia
* Rusia
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.

El autor critica la aparente falta de información y la dependencia del gobierno mexicano hacia Estados Unidos en temas de seguridad y soberanía.

Inmuebles Carso mantiene su calificación crediticia más alta gracias a su sólido perfil financiero.

La filtración de la conversación entre Mario Delgado y José Luis Rodríguez Zapatero revela un posible "descontrol" en el oficialismo.