Publicidad

## Introducción

El texto de Marielena Vega, escrito el 21 de mayo de 2024, explora la problemática de los fraudes inmobiliarios en México, analizando su crecimiento exponencial en los últimos años y las consecuencias de la reciente reforma a la Ley de Amparo para las personas más vulnerables.

## Resumen con viñetas

* Los fraudes inmobiliarios se han convertido en una modalidad común en México, con más de 100 mil carpetas de investigación abiertas.
* La AMPI, encabezada por Emilio Rojas, estima que los fraudes representan una pérdida de 600 millones de pesos para la industria inmobiliaria.
* Los fraudes inmobiliarios se caracterizan por la manipulación de documentos, la simulación de títulos de propiedad y la falta de permisos de construcción.
* Las ofertas exclusivas y los remates bancarios a precios muy bajos son señales de alerta para identificar posibles fraudes.
* La pasividad de las fiscalías y tribunales ha contribuido al aumento de los fraudes inmobiliarios en México.
* La reforma a la Ley de Amparo limita la posibilidad de obtener suspensiones con efectos generales, lo que afecta principalmente a las personas más vulnerables.
* Abimael Zavala Martínez, abogado especialista en amparo, advierte que la reforma deja desprotegidas a las personas con menos recursos.
* La restricción de las suspensiones con efectos generales genera preocupación por la afectación al principio de progresividad de los derechos fundamentales.

## Palabras clave

* Fraude inmobiliario
* AMPI
* Reforma a la Ley de Amparo
* Personas vulnerables
* Principio de progresividad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.

El texto destaca la respuesta del gobierno mexicano ante una tragedia en Texas, contrastándola con problemáticas internas como el maltrato a migrantes y la gentrificación en la CDMX.

El nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS es visto como una traición a los principios de la 4T.