T-MEC: ¿Revisión en 2025 o 2026?
Juan Carlos Machorro
El Financiero
T-MEC 🤝, Trump 😠, México 🇲🇽, Revisión 🗓️, Inversiones 📈
Columnas Similares
Juan Carlos Machorro
El Financiero
T-MEC 🤝, Trump 😠, México 🇲🇽, Revisión 🗓️, Inversiones 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Juan Carlos Machorro, fechado el 20 de Mayo de 2025, analiza la conveniencia de adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para mediados de 2026. El autor explora las posibles implicaciones de esta revisión anticipada, considerando el contexto político y económico actual, especialmente la postura de la administración del presidente Trump.
El T-MEC representa una tercera parte del PIB mundial y un intercambio comercial de casi 20 billones de dólares al año.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La incertidumbre generada por la posible renegociación del T-MEC y la postura de la administración del presidente Trump, lo cual podría afectar negativamente las inversiones a largo plazo en la región.
La posibilidad de que el tiempo juegue a favor de México y Canadá, ya que una revisión más adelante, en 2026, podría realizarse en un contexto político estadounidense menos turbulento, después de las elecciones de medio término y con una posible disminución de la euforia arancelaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca que es el primer comunicado de una agencia estadounidense con poder que habla de detener el flujo de armas a México.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.
El texto destaca que es el primer comunicado de una agencia estadounidense con poder que habla de detener el flujo de armas a México.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.