## Introducción

El texto de Paola Rojas del 20 de mayo de 2024 analiza la polémica generada por las declaraciones de Luis Donaldo Colosio Riojas sobre la posibilidad de que un candidato de la oposición decline a favor de otro. Este evento ha generado tensiones dentro de los partidos políticos y ha puesto en debate la estrategia electoral de la oposición.

## Palabras clave

* Declinación
* Movimiento Ciudadano
* Morena
* Xóchitl Gálvez
* Votos útiles

## Resumen

* Luis Donaldo Colosio Riojas, aspirante al Senado por Movimiento Ciudadano, pidió sumar fuerzas para vencer a Morena en las urnas, lo que se interpretó como un llamado a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de su partido, a declinar a favor de Xóchitl Gálvez.
* Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, propuso que si Máynez declinaba, él renunciaría a su cargo y a la candidatura al Senado.
* Álvarez Máynez rechazó la propuesta y acusó a Moreno de una trampa, interpretando las palabras de Colosio como una invitación a que Gálvez declinara.
* Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano, también se pronunció en contra de la declinación, asegurando que el voto útil está con su partido.
* La postura de Movimiento Ciudadano beneficia a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ya que una declinación significaría menos poder y presupuesto para el partido naranja.
* Las declaraciones de Colosio y la propuesta de Moreno ponen presión a Movimiento Ciudadano y obligan a sus militantes a definir sus prioridades.
* Colosio enfatizó la responsabilidad de los políticos con México, mientras que Delgado priorizó los intereses de su partido.
* La decisión de cada elector sobre el "voto útil" será crucial para el resultado de las elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

La meta es lograr la transición a una jornada laboral de 40 horas semanales en México para el año 2030.

Un dato importante es que México tiene una de las jornadas laborales más largas de la OCDE, pero también una de las productividades más bajas.

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.