## Introducción

El texto "GLOSAS MARGINALES" escrito por Everardo Elizondo el 20 de mayo de 2024, publicado en el periódico Reforma, analiza el crecimiento del déficit del sector público en México durante 2024 y su impacto en la economía. Elizondo, profesor de Economía en la EGADE, Business School, ITESM, expone su opinión sobre la gestión fiscal del gobierno actual y las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

## Palabras clave

* Déficit público
* Crecimiento económico
* Guerra comercial
* Política fiscal
* Inflación

## Resumen

* Elizondo destaca que el déficit del sector público en México alcanzará casi el 6% del PIB en 2024, un nivel sin precedentes.
* El aumento del déficit se justifica por el gasto en proyectos de inversión de la administración actual, pero se espera que se reduzca a 3% del PIB en 2025.
* Elizondo analiza la relación entre el déficit público y el crecimiento económico, observando que no existe una correlación clara entre ambas variables.
* El autor critica la concentración del gasto público en el final del sexenio actual, argumentando que una distribución más suave habría evitado la presión inflacionaria y la necesidad de un ajuste presupuestal en 2025.
* Elizondo considera que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, impulsada por Biden y Xi Jinping, tiene un fundamento político-electoral más que económico, y que representa un juego de perder-perder para ambas partes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones es vista como un intento de control autoritario.

Un dato importante es la crítica a la falta de un plan de ruta para impulsar el turismo, a pesar de los esfuerzos aislados.

El 56% de los mexicanos apoya la reforma judicial, pero más de la mitad se siente mal informada sobre las elecciones.

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.