## Introducción

El texto de Bernardo Barranco, publicado el 20 de mayo de 2024, analiza el papel de los operadores políticos en el Estado de México, en el contexto de las elecciones más grandes de la historia. El autor explora la influencia de estos actores en la configuración del panorama electoral, cuestionando si la cultura política mexicana sigue anclada en prácticas tradicionales o si se está transitando hacia nuevas rutas democráticas.

## Palabras clave

* Operadores políticos
* Elección
* Estrategia electoral
* Cultura política
* Democracia

## Resumen

* Bernardo Barranco argumenta que la elección en el Estado de México es un ensayo crucial para los tiempos modernos, donde las estrategias electorales se adaptan a la era digital.
* Si bien los debates atrajeron gran audiencia, se duda que influyan en la intención de voto. Xóchitl intensificó sus críticas al gobierno de la 4T, pero no ofreció propuestas innovadoras.
* Barranco destaca que los operadores políticos, a pesar de ser ocultados en los organigramas, juegan un papel fundamental en la cohesión de la estrategia de campaña.
* Estos operadores, controlados por el PRI en el Estado de México, han sido un factor determinante en los triunfos electorales de la entidad durante décadas.
* Sus prácticas, que incluyen el reparto de despensas, amenazas y el uso indebido de programas sociales, son cuestionadas por su falta de ética política.
* Barranco plantea la interrogante sobre si México sigue inmerso en una cultura política que utiliza estos "maleantes electorales" o si se está encaminando hacia nuevas rutas democráticas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.

Un dato importante: La baja del 9.7% en la percepción de seguridad en Torreón (INEGI, 22-04-2025) se utiliza como pretexto para una citación al alcalde y al fiscal estatal.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

La ineficacia en la lucha contra la corrupción bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ejemplificada por la corrupción en Segalmex.