Publicidad

## Introducción

El texto de José Fonseca, publicado el 20 de mayo de 2024 en El Economista, analiza la situación política actual en México, centrándose en la campaña presidencial, la influencia del gobierno en el Poder Judicial y la problemática de los despojos de vivienda en la Ciudad de México. Fonseca critica la manipulación política y la hipocresía que se observa en el panorama electoral.

## Palabras clave

* CNTE
* Poder Judicial
* Martí Batres
* Despojos de vivienda
* Campaña presidencial

## Resumen

* Fonseca critica la estrategia del gobierno para desviar la atención de la marcha de la "Marea Rosa" con el plantón de la CNTE en el Zócalo.
* El autor denuncia la influencia del gobierno en el Poder Judicial, acusándolo de ser un instrumento para la construcción de un poder dócil.
* Fonseca considera que la acusación de "golpe de estado técnico" contra el Poder Judicial es una "delirante acusación" que insulta la inteligencia de los ciudadanos.
* El texto menciona los recientes despojos de vivienda en la CDMX, atribuyéndolos a la "Asamblea de Barrios Jalalpa-Corral" y relacionándolos con Martí Batres, quien fue dirigente de la Asamblea de Barrios.
* Fonseca critica la banalización del debate político, ejemplificando con la discusión sobre el uso del color rosa en la campaña presidencial.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.