## Introducción

El texto de Bajo Reserva del 20 de mayo de 2024, publicado en El Universal, aborda diversos temas de actualidad política y social en México. El texto presenta información sobre la presencia militar en el debate presidencial, la situación de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y sus actividades de campaña, la incertidumbre sobre la aplicación de la Prueba PISA en México, y la falta de actividad legislativa de los diputados federales durante sus vacaciones.

## Palabras clave

* Debate presidencial
* Xóchitl Gálvez
* Prueba PISA
* Diputados federales
* UNAM

## Resumen con viñetas

* Militares vestidos de civil custodiaron el tercer debate presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, instalaciones de la UNAM, sin que se conozca si el INE solicitó permiso a la universidad.
* Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de oposición, celebrará el triunfo de su equipo de futbol, Cruz Azul, en la final del campeonato mexicano, pero no podrá ver el partido debido a sus actividades de cierre de campaña.
* Xóchitl Gálvez tiene programados cierres de campaña en Chiapas, Veracruz y Morelos, con una expectativa de asistencia de 50 mil, 40 mil y 30 mil personas, respectivamente.
* Existe incertidumbre sobre la aplicación de la Prueba PISA en México en 2025, ya que la SEP y Mejoredu no han logrado ponerse de acuerdo para acreditar el cumplimiento de los requisitos ante la OCDE.
* Los diputados federales se encuentran de vacaciones desde el 1 de mayo, sin realizar actividades legislativas ni siquiera en comisiones, a pesar de que la 65 legislatura concluye el 31 de agosto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La captura y entrega a Estados Unidos de "Mayo" Zambada expone la dimensión de la corrupción y la violencia en México.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones es vista como un intento de control autoritario.

Un dato importante es la crítica a la falta de un plan de ruta para impulsar el turismo, a pesar de los esfuerzos aislados.