Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandro Sánchez, publicado en El Heraldo de México el 20 de mayo de 2024, bajo el título "CONTRA LAS CUERDAS", analiza la situación actual de la educación en México, específicamente la controversia en torno a la aplicación de la prueba PISA 2025. El autor critica la falta de coordinación entre la SEP y MEJOREDU, y expone las consecuencias de la decisión del Presidente López Obrador de aceptar la prueba.

## Palabras clave

* PISA
* MEJOREDU
* SEP
* Amparo
* OCDE

## Resumen

* Alejandro Sánchez critica la falta de coordinación entre la SEP y MEJOREDU en relación a la aplicación de la prueba PISA 2025.
* Dos organizaciones civiles, Seamos Héroes y Educando con Rumbo, presentaron amparos para obligar a MEJOREDU a llevar a cabo la prueba.
* Los amparos lograron una suspensión provisional, obligando a la SEP y MEJOREDU a realizar la prueba.
* El autor menciona que la decisión del Presidente López Obrador de aceptar la prueba, después de una postura inicial de rechazo, ha generado división interna en MEJOREDU.
* Alejandro Sánchez cuestiona la postura de las comisionadas Silvia Valle y Etelvina Sandoval frente a la orden judicial, y plantea la posibilidad de que la institución se enfrente a un "nocaut" por la falta de coordinación y la división interna.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.