Publicidad

## ¿Y si exponemos la violencia de género? - Un análisis de la columna de Brenda Borunda

Este artículo de opinión, publicado en El Heraldo de México el 20 de mayo de 2024, analiza la situación de la candidata Xóchitl Gálvez en el contexto de las elecciones presidenciales mexicanas. Brenda Borunda, licenciada en derecho y experta en violencia de género, critica el trato que ha recibido Xóchitl por parte de los partidos políticos y lo relaciona con la violencia de género.

Palabras clave:

* Violencia de género
* Machismo
* Política
* Elecciones
* Xóchitl Gálvez

Resumen:

* Brenda Borunda denuncia el abandono de Xóchitl Gálvez por parte de los partidos políticos de la oposición, especialmente por parte del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
* Borunda argumenta que este abandono es un ejemplo de violencia de género, ya que se basa en la idea de que las mujeres no son capaces de liderar y que solo sirven para fines políticos.
* La autora critica la falta de apoyo a Xóchitl a pesar de que las encuestas la posicionan como una candidata fuerte, con un 31.4% de apoyo, frente al 60.5% de Claudia Sheinbaum y el 8.1% de Jorge Álvarez Máynez.
* Borunda enfatiza la necesidad de que las mujeres tengan el poder de decidir y no solo ocupar cargos políticos.
* La autora llama a la acción para eliminar el machismo en todas sus formas y cambiar la realidad del país escuchando la voz de las mujeres.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2024, México recibió más de 79,000 solicitudes de asilo y tránsito.

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.