## Introducción

El texto de La Jornada del 20 de mayo de 2024 presenta una serie de artículos que abordan diferentes temas de actualidad, desde la creciente amenaza del fascismo hasta la situación de la psicología en México y la polémica elección presidencial. Los autores, incluyendo a Jorge Luis Borges, Armando Bartra, José Luis Hernández Ayala, Sergio Hernández M., Blanca Estela I. Calzada Ugalde, Andrea Bárcena, Sam Fouilloux, y Xóchitl Gálvez, expresan sus opiniones y perspectivas sobre estos temas, generando un debate complejo y multifacético.

## Palabras clave

* Fascismo
* Psicología
* Elecciones
* Derechos humanos
* México

## Resumen con viñetas

* Jorge Luis Borges y Armando Bartra advierten sobre el avance del fascismo en el mundo, señalando la creciente influencia de la extrema derecha en países como España, Palestina y México.
* José Luis Hernández Ayala destaca el 20 de mayo de 1974 como un momento crucial para la psicología en México, coincidiendo con la incorporación de psicólogos al Modelo de Atención a la Salud del IMSS.
* Sergio Hernández M. critica la postura de Andrea Bárcena en su columna "Infancia y Sociedad", acusándola de traicionar a las infancias mexicanas al apoyar a la candidata de oposición.
* Blanca Estela I. Calzada Ugalde ratifica su apoyo a Xóchitl Gálvez, defendiendo su postura en la columna "Infancia y Sociedad" y criticando las reacciones negativas que recibió.
* Sam Fouilloux invita a los lectores a participar en un grupo de lectura, donde se analizarán las obras de Jon Fosse y Alejo Carpentier.
* Andrea Bárcena critica la desesperación de Xóchitl Gálvez en el debate presidencial, acusándola de utilizar la religión como herramienta política.
* Sam Fouilloux invita a los lectores a participar en un grupo de lectura, donde se analizarán las obras de Jon Fosse y Alejo Carpentier.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un artista que crea una obra por su cuenta retiene los derechos patrimoniales y morales completos sobre ella.

La FMCH está pagando impuestos federales de la administración pasada por más de 170 mil pesos.

La reaparición de Norma Piña en un evento internacional tras la elección judicial en México es un dato relevante.

El autor recuerda con horror los abusos físicos y psicológicos sufridos en su infancia en una escuela religiosa, lo que lo alejó de la Iglesia católica.