Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Vélez, Subdirector de Investigación del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) el 20 de mayo de 2024, analiza la problemática de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE) en México. El autor cuestiona la efectividad de la construcción de capacidades institucionales como solución a los problemas de corrupción y abuso de poder en estas unidades.

## Palabras clave

* UIPE
* Inteligencia Patrimonial y Económica
* Corrupción
* Abuso de poder
* Capacidades institucionales

## Resumen

* Manuel Vélez critica la tendencia a enfocar la solución de problemas en la creación de capacidades institucionales, argumentando que esta receta no siempre funciona.
* El ONC publicó un informe en 2023 sobre las UIPE con resultados poco alentadores.
* Se menciona la creación del Comité Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero (CONAUIALD) ante la falta de liderazgo de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno federal.
* El caso de Nuevo León es un ejemplo de la fragilidad institucional de las UIPE, donde la adscripción de la unidad fue un tema de disputa legal que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
* Se menciona un artículo de opinión que denuncia la extorsión por parte de funcionarios de la UIPE en Nuevo León, bajo la amenaza de detectar "irregularidades" en las operaciones empresariales.
* Vélez argumenta que la construcción de capacidades no garantiza que los gobernadores, fiscales u otros altos funcionarios no abusen de las UIPE.
* Se critica la falta de controles efectivos para evitar el uso de información patrimonial y económica con fines aviesos.
* Se destaca la necesidad de una regulación, supervisión y controles bien pensados para evitar que las UIPE sean un cheque en blanco para las autoridades.
* Se concluye que las UIPE se encuentran en un proceso de crecimiento y son vulnerables a las injerencias políticas.
* Se enfatiza la necesidad de remediar las fallas en el diagnóstico e implementación de las UIPE para evitar que su funcionamiento siga siendo un cheque en blanco para las autoridades.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.