Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Lourdes Mendoza el 20 de mayo de 2024, describe la concentración de la Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México, una manifestación en defensa del INE y la democracia. El texto destaca la participación ciudadana y la resistencia frente a los intentos del gobierno por impedir la concentración.

## Palabras clave

* Marea Rosa
* INE
* Democracia
* Gobierno
* Ciudadanos

## Resumen

* A pesar de los esfuerzos del gobierno de la '4T' para impedir la concentración, la Marea Rosa se llevó a cabo con una gran participación ciudadana.
* La manifestación fue una demostración de fuerza y compromiso por parte de los mexicanos en defensa del INE y la democracia.
* Santiago Taboada, Xóchitl Gálvez, PAN, PRI y PRD lideraron la movilización.
* El gobierno intentó disuadir a los manifestantes, pero la Marea Rosa se convirtió en un tsunami rosa.
* Laura Garza y su iniciativa #VotarEsDeChingones fueron un símbolo de la lucha por la democracia.
* La concentración terminó con una celebración en el restaurante Bellinghausen Acosta Naranjo, donde Fer Belaunzarán, Amado Avendaño y Gustavo Madero se reunieron.
* Manuel Bartlett se unió a la celebración y Gustavo Madero le cantó "Con el apagón, qué cosa suceden, qué cosas suceden con el apagón!".

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.