Luis Herrera Lasso
El Universal
Apagón 💡, Vulnerabilidad 🛡️, Infraestructura 🏗️, Riesgo ⚠️, Preparación ⛑️
Columnas Similares
Luis Herrera Lasso
El Universal
Apagón 💡, Vulnerabilidad 🛡️, Infraestructura 🏗️, Riesgo ⚠️, Preparación ⛑️
Columnas Similares
El texto de Luis Herrera Lasso, fechado el 2 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la vulnerabilidad de las sociedades modernas ante fallos en infraestructuras críticas, tomando como ejemplo un reciente apagón masivo en España, Portugal y parte de Francia. El autor analiza las posibles causas, las consecuencias inmediatas y las implicaciones a largo plazo de este tipo de eventos, así como la responsabilidad de los diferentes actores involucrados.
El apagón europeo revela la falibilidad de sistemas que se creían robustos y la falta de preparación ciudadana ante tales eventos.
📝 Resumen
❓ FAQ
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.
El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).
El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.
El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).
El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.