Publicidad

## Resumen del texto de Pablo Álvarez Icaza Longoria (02 de mayo de 2024)

Introducción:

En su texto del 2 de mayo de 2024, Pablo Álvarez Icaza Longoria analiza el crecimiento económico de México y Estados Unidos, comparando las cifras del PIB y el IGAE.

Palabras clave:

* PIB (Producto Interno Bruto)
* IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica)
* Desaceleración
* Reactivación
* Nearshoring

Resumen:

* El PIB de México creció 5.7% en 2021, 3.9% en 2022, 3.2% en 2023 y se espera un alza de 2% en 2024.
* El IGAE muestra una desaceleración en el último trimestre de 2023 y el primero de 2024.
* Sin embargo, el IGAE también muestra una leve reactivación en el primer trimestre de 2024.
* El PIB de Estados Unidos creció 5.7% en 2021, 1.9% en 2022, 2.5% en 2023 y se espera un alza de 2.7% en 2024.
* El crecimiento del PIB de México en el largo plazo es de 2% y la tendencia es a la desaceleración.
* La relocalización (nearshoring) puede ser una oportunidad para reactivar el crecimiento económico de México.
* Es importante que el crecimiento económico sea incluyente y que se busque el desarrollo del país.

Adenda:

* El gasto público creció 18.8% en el primer trimestre de 2024 en México.
* La Fed mantiene sin cambio la tasa de referencia.
* Mañana se publican los datos de empleo de abril en Estados Unidos.
* El próximo jueves se publica la inflación de abril en México.

Preguntas:

* ¿Cómo afecta la inseguridad el desempeño de la economía?
* ¿Cuáles son las estrategias de desarrollo de las candidatas a la presidencia de México?

Nota:

Este resumen se ha elaborado utilizando las palabras clave y la información proporcionada en el texto. Se ha mantenido el estilo y el tono del autor original.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de Andrés López Beltrán a Japón se convierte en un símbolo de la desconexión entre la élite de Morena y las bases del partido.

El Índice de Gini de México en 2024 se ubicó en 0.391, el menor nivel desde que existen registros.

Un dato importante es la persistente duda sobre el papel del expresidente López Obrador en medio de las tensiones dentro de la 4T.