Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Carlos Serrano Herrera el 2 de mayo de 2024 analiza el déficit fiscal del país y propone un plan de consolidación fiscal.

## Palabras clave

* Déficit fiscal
* Gasto público
* Recaudación fiscal
* Crecimiento económico
* Deuda pública

## Resumen

* El déficit fiscal del país será de casi 6% del PIB en 2024, el más alto desde la década de los ochenta.
* El autor considera que este déficit es desafortunado porque es contracíclico, no se destina a la inversión pública y se produce en un entorno de tasas de interés elevadas.
* A pesar del bajo nivel de endeudamiento del país, es fundamental implementar un programa de consolidación fiscal para evitar problemas en el futuro.
* La consolidación fiscal debe ser una prioridad del próximo gobierno federal y debería implementarse en dos o tres años para evitar una recesión y daños a la credibilidad del gobierno.
* El plan de consolidación fiscal debería incluir medidas para aumentar la recaudación fiscal, ya que México tiene la tasa de recaudación más baja de la OCDE.
* Un anuncio de un plan de consolidación fiscal a dos o tres años sería bien recibido por los mercados y podría resultar en menores tasas de interés en futuras colocaciones de deuda.

## Conclusión

El texto de Carlos Serrano Herrera ofrece un análisis crítico del déficit fiscal del país y propone un plan de acción para su reducción. La implementación de este plan es crucial para evitar problemas económicos en el futuro y asegurar la inversión en áreas clave como educación, salud e infraestructura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de Andrés López Beltrán a Japón se convierte en un símbolo de la desconexión entre la élite de Morena y las bases del partido.

Un dato importante es la persistente duda sobre el papel del expresidente López Obrador en medio de las tensiones dentro de la 4T.

El caso de Fernandito expone la urgente necesidad de reformar los protocolos de atención y la cultura institucional en el Estado de México.