## Introducción

El texto escrito por Lorenzo Rocha el 2 de mayo de 2024, durante la 110ª reunión de la Asinea (Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana), aborda el papel de las escuelas de arquitectura en el futuro de la profesión. Rocha argumenta que las escuelas deben enfocarse en desarrollar la capacidad teórica y crítica de sus alumnos, en lugar de solo entrenarlos para construir casas y edificios.

## Palabras clave

* Asinea: Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana
* Lorenzo Rocha: Arquitecto y académico mexicano
* Alberto Pérez Gómez: Arquitecto y académico español
* Facultad de Arquitectura de la UNAM: Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
* Cultura arquitectónica: Conjunto de valores y directrices que guían la producción arquitectónica

## Resumen

* La reunión de la Asinea trató el papel de las escuelas de arquitectura en el futuro de la profesión.
* Rocha argumenta que el futuro de la educación arquitectónica está ligado al futuro de la imaginación.
* Los arquitectos solo participan en una décima parte de las operaciones de construcción, pero son los únicos que le dan valor simbólico a las construcciones.
* La cultura arquitectónica se genera en la élite académica, pero se decanta hacia la base de la sociedad.
* Las escuelas de arquitectura deben enfocarse en desarrollar la capacidad teórica y crítica de sus alumnos.
* La Facultad de Arquitectura de la UNAM se mudará en el futuro a un nuevo campus junto a la Facultad de Filosofía y Letras.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.