## Introducción

El texto escrito por Carlos Loret De Mola el 2 de mayo de 2024 analiza las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y cómo se están reflejando en las elecciones para gobernador de ese año. El autor argumenta que, a pesar de las promesas de acabar con la corrupción y los privilegios, los candidatos de Morena están envueltos en escándalos y acusaciones de corrupción.

## Palabras clave

* Morena: Partido político fundado por AMLO.
* AMLO: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
* Javier May: Candidato de Morena para gobernador de Tabasco.
* Rocío Nahle: Candidata de Morena para gobernadora de Veracruz.
* Posverdad: Distorsión deliberada de la realidad para influir en la opinión pública.

## Resumen

* Promesas incumplidas: El autor argumenta que las promesas de campaña de AMLO de acabar con la corrupción y los privilegios no se están cumpliendo.
* Escándalos de corrupción: Los candidatos de Morena para gobernador en varios estados están envueltos en escándalos de corrupción.
* Javier May: El candidato de Morena para gobernador de Tabasco, Javier May, estuvo a cargo del proyecto del Tren Maya, que se ha visto afectado por sobrecostos, retrasos y daños al medio ambiente.
* Rocío Nahle: La candidata de Morena para gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, estuvo a cargo del proyecto de la refinería de Dos Bocas, que también se ha visto afectado por sobrecostos y retrasos.
* Posverdad: El autor argumenta que los candidatos de Morena están utilizando la posverdad para desviar la atención de las acusaciones de corrupción.

## Conclusión

El texto de Loret De Mola sugiere que el legado de AMLO podría ser un nuevo modelo de comunicación política basado en la posverdad y la distorsión de la realidad. Queda por ver si este modelo tendrá éxito en las elecciones de 2024.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.