## Resumen del texto de Maite Azuela (02 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Maite Azuela denuncia un caso de corrupción en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México. La autora expone cómo un exfuncionario de la dependencia fue víctima de un fraude al declararse pagos y retenciones ficticias a su nombre, afectando su situación fiscal.

Palabras clave:

* Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas
* Corrupción
* Fraude
* Exfuncionario
* SAT

Resumen:

* La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas enfrenta una crisis de corrupción que afecta a las víctimas y dificulta su labor.
* Un exfuncionario de la dependencia renunció en 2020 por falta de recursos, pero la Comisión siguió declarando su salario y hasta su aguinaldo a una cuenta bancaria que no era suya.
* La Comisión declaró pagos y retenciones ficticias al SAT a nombre del exfuncionario, afectando su situación fiscal.
* El exfuncionario es víctima de la corrupción, ya que se le atribuyen ingresos que nunca recibió y se utilizan sus datos personales para actos ilícitos.
* La Comisión de Búsqueda no ha respondido a la solicitud del exfuncionario para cancelar los recibos de nómina fraudulentos y aclarar a quién se depositó el dinero.

Conclusión:

El caso expuesto por Maite Azuela revela la corrupción que afecta a las instituciones encargadas de atender la problemática de las desapariciones en México. La autora exige una investigación a fondo y la sanción a los responsables.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.