El texto de Jose Yuste, fechado el 19 de Mayo del 2025, analiza la propuesta de gravar las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos y la considera una doble tributación injusta. El autor argumenta que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos y que la medida propuesta por el partido republicano liderado por Donald Trump es discriminatoria.

Un dato importante es que los migrantes mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos sobre la renta, seguridad social y Medicare.

📝 Puntos clave

  • La iniciativa The One, Big, Beautiful Bill, impulsada por el republicano Jason Smith, busca gravar con un 5% las remesas enviadas a México.
  • El secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante la mañanera de la presidenta Sheinbaum, califica la medida como discriminación fiscal.
  • Los migrantes mexicanos pagan impuestos en Estados Unidos para construir un historial crediticio y tener la posibilidad de regularizar su situación migratoria.
  • El Artículo 25 del Tratado de Doble Tributación entre México y Estados Unidos prohíbe la discriminación fiscal.
  • En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron 96 mil 700 millones de dólares en impuestos en Estados Unidos.
  • Las remesas a México alcanzaron los 64 mil 700 millones de dólares el año pasado, representando aproximadamente el 3.5% del PIB.
  • Las remesas duplican la entrada de divisas por Inversión Extranjera Directa (IED) y turismo.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La propuesta de gravar las remesas es un acto de doble tributación y discriminación fiscal hacia los migrantes mexicanos, quienes ya contribuyen significativamente a la economía estadounidense a través del pago de impuestos.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El gobierno mexicano ha defendido los derechos de los migrantes al oponerse a la medida y recordar la existencia del Tratado de Doble Tributación, logrando frenar temporalmente la iniciativa en el Congreso de Estados Unidos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La economía mexicana tiene ventajas comparativas para exportar a Estados Unidos, lo que impulsará sectores clave.

La politización de la transición energética y el resurgimiento de inversiones en combustibles fósiles son las principales amenazas.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El uso del buque escuela Cuauhtémoc, símbolo nacional, para fines proselitistas por parte de Morena en Nueva York genera controversia y críticas.