El texto de Jorge Molina Larrondo, fechado el 19 de Mayo del 2025, analiza el impacto potencial de la propuesta del gobierno de Trump de gravar las remesas enviadas a México desde Estados Unidos. El autor examina las implicaciones económicas para México, el proceso legislativo en Estados Unidos y las posibles estrategias que el gobierno mexicano podría emplear para contrarrestar esta medida.

El impuesto a las remesas podría representar una pérdida de más de 3,300 millones de dólares anuales para México.

📝 Puntos clave

  • La propuesta del gobierno de Trump de gravar las remesas con un 5% podría violar el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos.
  • Las remesas representan una fuente importante de ingresos para México, superando las exportaciones agroindustriales, el turismo y las exportaciones de petróleo. En el 2024 alcanzaron un máximo histórico de 64,745 millones de dólares.
  • La sección 112105 de la propuesta republicana de presupuesto para el 2026 establece el impuesto del 5% a las remesas para individuos no ciudadanos estadounidenses a partir del 1 de enero.
  • El Caucus Hispano se ha manifestado en contra del impuesto, pero su voto es incierto debido a otros temas en la iniciativa de presupuesto.
  • El gobierno mexicano tiene una ventana de oportunidad limitada para cabildear en contra del impuesto en la Cámara de Representantes antes de que se vote la iniciativa.
  • Si la iniciativa es aprobada en la Cámara, las opciones restantes estarían en los comités del Senado, donde la postura mexicana podría tener eco si se presenta como una propuesta conjunta de los países afectados.
  • El autor plantea la necesidad de generar una plataforma de legisladores afines a México en Washington, especialmente republicanos, para la aprobación del nuevo TMEC y un reacercamiento entre ambos países.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La potencial pérdida de 3,300 millones de dólares anuales para México debido al impuesto a las remesas, lo que afectaría significativamente la economía del país y el bienestar de muchas familias que dependen de estos ingresos.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

La identificación de estrategias potenciales para que el gobierno mexicano pueda contrarrestar la medida, como el cabildeo en el Congreso de Estados Unidos y la formación de una plataforma de legisladores afines a México en Washington.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

El principal obstáculo para superar el estancamiento económico en México es la falta de inversión.

La economía mexicana tiene ventajas comparativas para exportar a Estados Unidos, lo que impulsará sectores clave.