El regreso del calderonismo que ahora se aplaude
Carlos Puig
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Morena 🚩, Calderón 👴, Narcotráfico 💊, Punitivismo ⚖️
Carlos Puig
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Morena 🚩, Calderón 👴, Narcotráfico 💊, Punitivismo ⚖️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Carlos Puig el 19 de Mayo de 2025, analiza un cambio significativo en la política de seguridad pública en México durante el segundo sexenio de Morena en la presidencia. El autor argumenta que se está regresando a estrategias del pasado, similares a la "guerra contra el narcotráfico" implementada durante el gobierno de Calderón, con un enfoque en el punitivismo y el uso de la fuerza por parte de las fuerzas federales.
El mayor cambio de política pública en este segundo sexenio de Morena es el regreso a estrategias de seguridad similares a la "guerra contra el narcotráfico" de Calderón.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El regreso a estrategias de seguridad que priorizan el uso de la fuerza y el punitivismo, sin abordar las causas profundas del crimen y la delincuencia, y la falta de transparencia en el manejo de los arrestos. La posible politización de la justicia con jueces electos que prioricen la popularidad sobre la legalidad.
El texto no presenta elementos positivos en sí mismos, sino que funciona como una crítica a la política de seguridad actual. Sin embargo, se podría interpretar como positivo el hecho de que se esté generando un debate público sobre la efectividad y las consecuencias de estas estrategias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
Un punto central es la comparación entre el caso García Luna y el caso Bermúdez Requena, resaltando la posible incongruencia en el manejo de la información y la responsabilidad política.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
Un punto central es la comparación entre el caso García Luna y el caso Bermúdez Requena, resaltando la posible incongruencia en el manejo de la información y la responsabilidad política.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.