Manuel J. Jáuregui
Reforma
México 🇲🇽, Fentanilo 💊, CJNG 🔫, Michoacán 📍, Poder Judicial ⚖️
Manuel J. Jáuregui
Reforma
México 🇲🇽, Fentanilo 💊, CJNG 🔫, Michoacán 📍, Poder Judicial ⚖️
El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado en Reforma el 19 de mayo de 2025, analiza un cambio en la estrategia de seguridad en México, impulsado por la presión de Estados Unidos ante el problema del fentanilo. El autor argumenta que la política de "abrazos, no balazos" ha llegado a su fin, no por iniciativa del gobierno mexicano, sino por la intervención del gobierno estadounidense.
El cambio de estrategia se evidencia con el abatimiento de 12 miembros del CJNG en Michoacán.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La falta de iniciativa del gobierno mexicano para abordar el problema del narcotráfico y la dependencia de la presión externa para tomar medidas. Además, la manipulación en la elección de jueces, que socava la independencia del Poder Judicial.
El cambio de estrategia del gobierno mexicano en el combate al narcotráfico, aunque sea impulsado por la presión externa, representa un avance en la lucha contra el crimen organizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca la figura de Don Manuel Quijano Narezo como el principal responsable de su desarrollo profesional.
La próxima revisión del Capítulo XX del T-MEC representa una oportunidad única para elevar los estándares de protección de la PI en la región.
El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.
La defensa de los deportistas en México genera adversarios, pero el silencio no es una opción.
El autor destaca la figura de Don Manuel Quijano Narezo como el principal responsable de su desarrollo profesional.
La próxima revisión del Capítulo XX del T-MEC representa una oportunidad única para elevar los estándares de protección de la PI en la región.
El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.
La defensa de los deportistas en México genera adversarios, pero el silencio no es una opción.