Este texto de León Bendesky, escrito el 19 de Mayo de 2025, analiza las negociaciones entre China y Estados Unidos para resolver los desequilibrios económicos y financieros globales, originados por el superávit comercial chino y el déficit estadounidense. Se examinan las causas y consecuencias de estos desequilibrios, así como los desafíos para lograr un ajuste macroeconómico sostenible.

En 2024, China, Alemania y Japón tuvieron un superávit en las cuentas externas del orden de 884 mil millones de dólares, mientras Estados Unidos tuvo un déficit de mil 134 billones.

📝 Puntos clave

  • Se destaca la guerra de tarifas entre China y Estados Unidos como un intento de corregir desequilibrios económicos acumulados durante décadas.
  • El superávit comercial de China se atribuye a un desplazamiento productivo desde Estados Unidos y a una acumulación de ahorro en China, frente a un exceso de deuda en Estados Unidos.
  • El exceso de ahorro en la economía internacional se concentra en China, Alemania y Japón, compensado por el gasto excesivo en Estados Unidos.
  • Se menciona la opinión de Martin Wolf, del Financial Times, quien argumenta que el exceso de ahorro de los países superavitarios no se invierte productivamente en otras economías, sino que financia la deuda estadounidense.
  • Se cita a Michael Pettis, economista de la Universidad de Pekín, quien señala que mientras Estados Unidos siga siendo el consumidor global de última instancia, será difícil lograr una renovación de las manufacturas.
  • Se enfatiza la importancia de aumentar la productividad en lugar de suprimir los costos laborales para impulsar el consumo y reducir los excedentes comerciales.
  • Se advierte sobre los riesgos de presionar a los países superavitarios para que reduzcan su ahorro, como se evidenció en la crisis financiera de Japón en la década de 1980.
  • Se analiza el caso de Alemania, basándose en el libro de Wolfgang Münchau, "Kaput", que cuestiona la viabilidad del modelo alemán de posguerra debido a su dependencia de las manufacturas, la energía rusa y las exportaciones a China, entre otros factores.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La dificultad para lograr un ajuste macroeconómico global sostenible, dado que las medidas para corregir los desequilibrios pueden generar crisis financieras o estancamiento económico, como se ilustra con los ejemplos de Japón y Alemania.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La identificación clara de las causas y consecuencias de los desequilibrios económicos globales, lo que permite comprender mejor la complejidad de las negociaciones entre China y Estados Unidos y la necesidad de políticas que fomenten la productividad, el consumo y la inversión productiva en lugar del ahorro excesivo y la deuda.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

La entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI revela la irrelevancia del sistema de justicia mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

El financiamiento de campañas por parte del crimen organizado representa una amenaza directa a la integridad de la democracia.

La elección popular de los jueces es señalada como una captura política por la vía electoral.