El texto de Ernesto O'Farrill Santoscoy, fechado el 19 de mayo de 2025, analiza las implicaciones de la reciente degradación de la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de Moody's, y la compara con las calificaciones de otras agencias y países. El autor cuestiona la lógica detrás de las calificaciones actuales, considerando el nivel de deuda y el déficit fiscal de EE.UU., así como su papel como emisor del dólar.

La degradación de la calificación de Estados Unidos por Moody's a Aa1 marca un hito significativo en la percepción de la solidez financiera del país.

📝 Puntos clave

  • Moody's degradó la calificación de los Bonos del Tesoro estadounidense de AAA a Aa1.
  • S&P y Fitch Ratings ya habían rebajado la calificación de EE.UU. en años anteriores.
  • El autor cuestiona la lógica de que EE.UU. no tenga la máxima calificación considerando que emite el dólar.
  • La deuda de EE.UU. respecto al GNP se ubicó en 124% al cierre de 2024, con un déficit fiscal del 6.4%.
  • Se compara la calificación de EE.UU. con la de Suiza, Japón y México, resaltando incongruencias.
  • El autor menciona un cambio en el "Flight to Quality", donde el oro se ha convertido en un refugio en lugar de los Bonos del Tesoro.
  • El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazó un proyecto de ley de impuestos y gastos del Presidente Trump para 2026.
  • El autor advierte sobre una posible espiral alcista para los rendimientos estadounidenses, presión a la baja sobre el dólar y menor atractivo de la renta variable estadounidense.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La insostenibilidad del sistema monetario del dólar si no hay un cambio radical en el régimen fiscal norteamericano, lo que podría generar una peligrosa espiral alcista para los rendimientos estadounidenses y una mayor presión a la baja sobre el dólar.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo, o al menos interesante, que se puede extraer del texto?

La reflexión sobre la lógica detrás de las calificaciones crediticias soberanas y la comparación con otros países, lo que invita a cuestionar la validez de las calificaciones actuales y la necesidad de una revisión de los criterios utilizados por las agencias calificadoras.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.

México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.

La popularidad de la presidenta Sheinbaum se mantiene en un promedio de 80 puntos en las encuestas.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.