Carta a la maestra Alcalde Luján: justicia a las víctimas más vulnerables
Javier Coello
El Financiero
Coello 👨⚖️, Fiscal 👩⚖️, Violencia 💔, Impunidad ⚖️, Investigación 🔎
Javier Coello
El Financiero
Coello 👨⚖️, Fiscal 👩⚖️, Violencia 💔, Impunidad ⚖️, Investigación 🔎
Publicidad
El texto de Javier Coello, fechado el 19 de Mayo de 2025, es una carta abierta dirigida a la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Maestra Bertha María Alcalde Luján. En ella, Coello expresa su preocupación por la impunidad persistente en casos de violencia familiar y la falta de diligencia por parte de algunos funcionarios de la fiscalía.
El caso específico al que se refiere involucra a una joven víctima de violencia familiar, económica, emocional y sexual, cuya carpeta de investigación ha sido ignorada por la autoridad ministerial.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La inacción y negligencia de algunos funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, como la licenciada Claudia Elizabeth Coahuilas Estrada, que perpetúan la impunidad y revictimizan a las víctimas de violencia familiar y sexual.
La esperanza de que la Fiscal General Bertha María Alcalde Luján, con su compromiso con los derechos humanos y la justicia, pueda generar un cambio positivo en la institución y garantizar la protección de las víctimas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la reflexión sobre cómo la hiperconectividad y la sobreexposición a noticias trágicas contribuyen al agotamiento moral y la dificultad para mantener la empatía.
El "huachicol fiscal" de gasolinas costó a México aproximadamente 554 mil 750 millones de pesos entre 2019 y 2024.
El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.
Un dato importante del resumen es la reflexión sobre cómo la hiperconectividad y la sobreexposición a noticias trágicas contribuyen al agotamiento moral y la dificultad para mantener la empatía.
El "huachicol fiscal" de gasolinas costó a México aproximadamente 554 mil 750 millones de pesos entre 2019 y 2024.
El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.