Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Echegaray el 19 de mayo de 2024, es una crítica contundente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al que denomina "obradorismo". El autor argumenta que este gobierno ha tenido un impacto negativo en diversos ámbitos, como la salud, la seguridad, la economía y el medio ambiente, y que sus políticas han generado un aumento de la pobreza y la corrupción.

## Palabras clave

* Obradorismo
* Corrupción
* Muerte
* Ineptitud
* Austeridad

## Resumen

* El obradorismo se caracteriza por ser una técnica de "suma cero", donde el presidente gana a expensas de los ciudadanos, quienes se encuentran en estado de indefensión y con información asimétrica.
* La pandemia de COVID-19 fue una oportunidad para el gobierno, ya que le permitió centralizar el poder y erosionar las instituciones.
* El obradorismo ha tenido un impacto devastador en la salud pública, con más de 800,000 muertes por COVID-19 y un aumento en el gasto de medicamentos por parte de los pacientes.
* La seguridad se ha deteriorado, con un aumento en los homicidios dolosos y la pérdida del monopolio de la fuerza legítima por parte del estado.
* El obradorismo ha incrementado la pobreza, con 2 millones más de mexicanos en pobreza extrema a pesar del aumento en las transferencias de recursos públicos.
* La inflación ha afectado a la población, con el 37% de las personas sin poder adquirir la canasta básica.
* El obradorismo ha sido inepto en el manejo de la economía, con un crecimiento del PIB muy por debajo de administraciones pasadas.
* El gobierno ha debilitado las capacidades estatales para enfrentar contingencias, como se evidencia en la reducción del presupuesto para la CONAFOR y la detección de irregularidades en el gasto de SEGALMEX.
* El obradorismo se caracteriza por la corrupción, con casos como el soborno a gasolineras por parte de funcionarios de Profeco.
* El autor concluye que las desgracias del gobierno son numerosas y que habrá más información sobre el tema en futuras publicaciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.

La falta de movilidad social en México condena a 7 de cada 10 mexicanos nacidos en la pobreza a permanecer en esa condición.