Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Elizondo Mayer-Serra el 19 de mayo de 2024, analiza la construcción de una hegemonía política por parte de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y sus implicaciones para la democracia y el desarrollo económico en México. Elizondo Mayer-Serra, politólogo e internacionalista, explora cómo la narrativa oficial y la construcción de una visión del mundo específica, buscan consolidar el poder de AMLO y su partido, Morena, a expensas de la crítica y la oposición.

## Palabras clave

* Hegemonía
* Narrativa
* Democracia
* Contrapesos
* Impunidad

## Resumen

* AMLO busca construir una hegemonía política similar a la del PRI en sus años dorados, basada en una narrativa compartida sobre lo que es "bueno".
* La "mañanera" funciona como una homilía diaria donde se defiende la visión oficial, incluso con información cuestionable.
* Se busca consolidar una hegemonía cultural a través de la "Nueva Escuela Mexicana" y la imposición de una visión del mundo específica.
* La crítica y la oposición son consideradas como "traición" y se busca silenciarlas a través de ataques personales y la manipulación de la información.
* La propuesta electoral de AMLO y su candidata, Claudia Sheinbaum, busca eliminar los contrapesos y consolidar la hegemonía, lo que podría llevar a una disminución de la democracia y el desarrollo económico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.

El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.

El TEPJF validó la elección de juzgadores a pesar de las acusaciones de uso de "acordeones" y la baja participación ciudadana.