El siguiente es un resumen del texto escrito por Pedro Abramovay, vicepresidente de programas en las Open Society Foundations, publicado el 18 de Mayo de 2025 en El Universal. El artículo analiza cómo la retirada de Estados Unidos de acuerdos y organizaciones internacionales podría paradójicamente abrir nuevas oportunidades para la cooperación global, especialmente en temas como la fiscalidad internacional.

La ausencia de Estados Unidos en foros internacionales, aunque representa un obstáculo, también ofrece una oportunidad para que el Sur Global lidere soluciones multilaterales.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Trump se ha retirado de varios acuerdos y organizaciones internacionales, incluyendo el Acuerdo de París, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y ha interrumpido fondos a la OMC y la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos.
  • Esta retirada podría crear nuevas oportunidades para la cooperación internacional, eliminando obstáculos previos y permitiendo acuerdos más ambiciosos.
  • La evasión fiscal de las multinacionales y los individuos más ricos representa un problema global que requiere una solución multilateral. Se estima que las multinacionales evaden 240 000 millones de dólares anuales en impuestos.
  • La OCDE logró un acuerdo sobre un impuesto mínimo global de sociedades del 15%, pero fue menos ambicioso de lo que deseaban los países africanos y del Sur Global.
  • La ONU está negociando un nuevo convenio fiscal mundial sin la participación de Estados Unidos, con la esperanza de tener un acuerdo para finales de 2027.
  • Durante la presidencia brasileña del G20 en 2024, se debatió la creación de un impuesto mínimo global para multimillonarios.
  • La reforma fiscal internacional es crucial para fortalecer la capacidad del Estado de influir en la transformación social y sostener la democracia.
  • La presidencia del G20 corresponde a Sudáfrica este año, lo que podría impulsar aún más las iniciativas del Sur Global.
  • La reforma fiscal internacional no busca enemistarse con Estados Unidos, pero las negociaciones deben continuar independientemente de su participación.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La ausencia de Estados Unidos, la mayor economía del mundo, en las negociaciones sobre fiscalidad internacional podría limitar la efectividad de cualquier acuerdo alcanzado, generando una posible competencia a la baja entre los países.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La retirada de Estados Unidos de ciertos foros internacionales ofrece una oportunidad para que el Sur Global lidere iniciativas multilaterales más inclusivas y equitativas, especialmente en la reforma fiscal internacional, que podrían beneficiar a la mayoría de la población mundial y fortalecer la democracia.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

La cercanía entre Eduardo Verástegui y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, genera controversia.

Un dato importante del resumen es la mención de la posible relación entre Samuel Gurrión Matías y la ministra Yasmín Esquivel, así como las implicaciones que esto podría tener.

La ausencia de Estados Unidos en foros internacionales, aunque representa un obstáculo, también ofrece una oportunidad para que el Sur Global lidere soluciones multilaterales.