Economía circular, estrategia en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo
Marco Lara
El Economista
México 🇲🇽, Economía Circular ♻️, PND 🗓️, Reciclaje 🗑️, SEMARNAT 🌳
Marco Lara
El Economista
México 🇲🇽, Economía Circular ♻️, PND 🗓️, Reciclaje 🗑️, SEMARNAT 🌳
Publicidad
El texto de Marco Lara, economista senior de BBVA México, fechado el 18 de Mayo de 2025, analiza la implementación de la economía circular en México, destacando los esfuerzos gubernamentales y los desafíos pendientes. El autor se basa en documentos oficiales como el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 y datos de la SEMARNAT para evaluar el progreso y las áreas de oportunidad en este ámbito.
Un dato alarmante es que en México solo el 0.4% de los materiales se reciclan o reutilizan, comparado con el promedio global de 7.2%.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La baja tasa de reciclaje y reutilización de materiales en México (0.4%) en comparación con el promedio global (7.2%) indica un rezago significativo en la implementación de la economía circular y la necesidad urgente de mejorar las políticas y la infraestructura.
El compromiso del gobierno actual, reflejado en el PND 2025-2030 y en los proyectos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, de promover la economía circular y el tratamiento de aguas residuales, demuestra una voluntad política de avanzar hacia un desarrollo más sustentable en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la asignación de recursos a Pemex en lugar de destinarlos a mejorar la educación y el bienestar social.
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El autor critica la asignación de recursos a Pemex en lugar de destinarlos a mejorar la educación y el bienestar social.
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.