## Introducción

Este texto, escrito por Autor el 18 de mayo de 2024, explora la necesidad de integrar los Consultorios Adyacentes a Farmacias (CAF) privados al Sistema Nacional de Salud en México. El autor argumenta que esta integración, mediante la implementación de estándares de calidad, tecnología y normatividad, podría mejorar significativamente el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales y marginadas.

## Palabras clave

* Consultorios Adyacentes a Farmacias (CAF)
* Sistema Nacional de Salud
* Expediente Médico Electrónico (EMR)
* Telemedicina
* Integración Público-Privada

## Resumen

* Autor destaca la necesidad de un sistema de salud óptimo en México, reconociendo que el modelo actual no es ideal.
* Autor cita al Dr. De Negri de la OPS, quien afirma que la salud preventiva es deseable pero no sustituye la atención curativa.
* Autor propone la integración de los CAF al Sistema Nacional de Salud como una solución para descongestionar los servicios públicos y mejorar el acceso a la atención médica.
* Autor argumenta que la integración de los CAF, mediante la implementación de estándares de calidad, tecnología y normatividad, podría mejorar significativamente el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales y marginadas.
* Autor destaca la importancia de la implementación de un EMR interoperable, recetas médicas electrónicas y telemedicina para conectar los CAF con niveles superiores de atención.
* Autor menciona ejemplos de países como Singapur, Portugal y Chile que han integrado con éxito infraestructura privada bajo estandarización tecnológica y regulación adecuada.
* Autor concluye que la colaboración entre el sector público y privado es crucial para mejorar el acceso efectivo a la salud en México, y que la implementación de estándares internacionales de EMR interoperables, receta médica electrónica, telemedicina e intercambio seguro de datos podría ser priorizada.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la dispersión de los ex presidentes mexicanos, con la mayoría residiendo en el extranjero.

La imputación no será solo contra el cártel, sino contra toda la nación mexicana.

Un dato importante es la contradicción entre la narrativa oficial de la presidenta Sheinbaum sobre la no injerencia de agencias estadounidenses y la información contenida en un comunicado de ICE que sugiere una colaboración más profunda.

El texto sugiere que la permanencia de Esteban Moctezuma en la embajada es incierta, dependiendo de su capacidad para mitigar las amenazas de Trump y su relación con el gobierno actual.