## Introducción

El texto, escrito por Arturo Pérez-Reverte el 18 de mayo de 2024, nos ofrece una reflexión sobre la Ilustración y su impacto en el siglo XVIII. El autor explora cómo este movimiento intelectual, ligado a la Revolución Industrial, transformó Europa y el mundo, impulsando la modernidad y la esperanza, pero también desencadenando tragedias históricas.

## Palabras clave

* Ilustración
* Revolución Industrial
* Razón
* Modernidad
* Voltaire

## Resumen

* Pérez-Reverte describe la Ilustración como el "ábrete sésamo" del siglo XVIII, un periodo marcado por la expansión de nuevas ideas filosóficas y científicas, principalmente en Francia e Inglaterra.
* Este movimiento, liderado por figuras como Voltaire, Holbach, Rousseau, Locke, Diderot y D’Alembert, desafió el poder de la Iglesia Católica y las monarquías absolutas, promoviendo la razón, la experiencia y la libertad individual.
* La Ilustración impulsó la ciencia y la educación, y abogó por la libertad de producción y comercio, ideas que se reflejan en la novela de Pérez-Reverte, "Hombres buenos".
* A pesar de los avances, el siglo XVIII también estuvo marcado por la explotación colonial, la esclavitud y la trata de negros, mostrando que el progreso no siempre se traduce en justicia social.
* La Ilustración se difundió a través de periódicos, libros, sociedades científicas, academias, logias masónicas y salones ilustrados, donde figuras como Diderot, Buffon, Rousseau, Hume, Montesquieu, Holbach y Benjamin Franklin se reunían para debatir ideas.
* Pérez-Reverte destaca la importancia de los salones ilustrados, espacios donde las mujeres de la alta sociedad, como la duquesa de Aiguillon, la marquesa de Deffand, la Pompadour, madame de Tencin o madame Geoffrin, jugaron un papel crucial en la difusión del pensamiento ilustrado.
* El texto concluye con una anécdota sobre el marido de madame Geoffrin, quien asistía a sus salones en silencio, mostrando la ironía de la vida y la muerte en un contexto de ideas revolucionarias.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.