Publicidad

## Introducción

El texto de Monica Lavin, publicado el 18 de mayo de 2024, explora la novela "El arte del engaño" de Álvaro Ruiz Abreu. La autora analiza cómo la obra utiliza el cine como un elemento central para narrar la historia de un personaje, Arturo González, y su relación con el pueblo de El Porvenir, Tabasco. A través de la memoria y la nostalgia, la novela explora la influencia del cine en la vida de los habitantes de El Porvenir, y cómo este medio marcó su educación sentimental.

## Palabras clave

* El arte del engaño
* El Porvenir
* Cine Victoria
* Arturo González
* Álvaro Ruiz Abreu

## Resumen

* Monica Lavin analiza la novela "El arte del engaño" de Álvaro Ruiz Abreu, donde el protagonista, Arturo González, narra su vida en el pueblo de El Porvenir, Tabasco.
* La novela utiliza el cine como un elemento central para contar la historia de Arturo, quien a través de la memoria, recuerda la llegada del cine a su pueblo y cómo este marcó la vida de sus habitantes.
* Lavin destaca la importancia del cine Victoria en la vida de Arturo y los demás habitantes de El Porvenir, convirtiéndose en un espacio de escape y conexión con el mundo exterior.
* La novela explora la influencia del cine mexicano de la época de oro en la vida de los personajes, con figuras como Pedro Infante, María Félix y Tin Tan como referentes culturales.
* Lavin concluye que la novela de Ruiz Abreu es un viaje a la infancia y la adolescencia, donde el cine juega un papel fundamental en la formación de la identidad de Arturo y la construcción de la memoria colectiva de El Porvenir.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

El texto denuncia un aumento en la violencia y el control del crimen organizado durante el sexenio de AMLO.

El artículo denuncia la construcción de instalaciones de detención inhumanas para inmigrantes en Florida, comparándolas con jaulas y criticando la crueldad de la política migratoria.