## Introducción

El texto de Xavier Velasco, escrito el 18 de mayo de 2024, es una crítica mordaz a la manipulación política y la construcción de narrativas falsas. A través de la metáfora del tren inexistente que supuestamente conecta con el Aeropuerto Felipe Ángeles, Velasco expone la facilidad con la que los gobernantes pueden engañar a la población, especialmente a los más ingenuos, y cómo la credulidad puede convertirse en una herramienta de control.

## Palabras clave

* Alucinación
* Ingenua
* Fantasía
* Manipulación
* Tren inexistente

## Resumen

* Xavier Velasco cuestiona la existencia del tren moderno que se promocionó para conectar con el Aeropuerto Felipe Ángeles.
* El autor recuerda el video promocional donde altos funcionarios, incluyendo al primer mandatario, celebraban el viaje en el tren.
* Velasco critica la falta de información sobre el tren, como su recorrido, precio del boleto y características.
* El autor compara la credulidad de los niños con la de los ciudadanos que aceptan las fantasías de los gobernantes.
* Velasco argumenta que la alucinación se facilita cuando figuras de autoridad se muestran disfrutando de una fantasía, como en el caso del video del tren.
* El autor cuestiona la autenticidad de las emociones de los funcionarios en el video, preguntándose si realmente estaban felices o si se les pidió que actuaran así.
* Finalmente, Velasco se pregunta a quién creyeron que iban a engañar con la promoción del tren inexistente, especialmente a dos semanas de las elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.