17 de mayo, Día Mundial de Internet
Octavio Islas
El Universal
México 🇲🇽, Internet 🌐, Usuarios 🧑💻, Velocidades 📶, Redes 📱
Columnas Similares
17 de mayo, Día Mundial de Internet
Octavio Islas
El Universal
México 🇲🇽, Internet 🌐, Usuarios 🧑💻, Velocidades 📶, Redes 📱
Columnas Similares
El texto escrito por Octavio Islas el 17 de mayo de 2025 analiza el panorama digital en México, basándose en datos del reporte "Digital 2025 México" de We are social y Meltwater, así como información proporcionada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). El análisis se centra en el número de usuarios de internet, la penetración de la banda ancha, las velocidades de conexión y el uso de redes sociodigitales en el país.
Un dato importante es que, a pesar del alto porcentaje de usuarios de internet en México (83.3% de la población), las velocidades de conexión son significativamente inferiores al promedio mundial.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La disparidad entre la alta penetración de internet en México y las bajas velocidades de conexión en comparación con el promedio mundial. Esto sugiere una infraestructura deficiente que limita la experiencia del usuario y el potencial del desarrollo digital en el país. La falta de preocupación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ante esta situación es preocupante.
El continuo crecimiento en el número de usuarios de internet y redes sociodigitales en México. Esto indica un creciente interés y adopción de las tecnologías digitales por parte de la población, lo cual puede impulsar el desarrollo económico, social y cultural del país. El crecimiento notable de plataformas como TikTok y LinkedIn también sugiere una diversificación en los intereses y necesidades de los usuarios mexicanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
El reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado mexicano es un precedente importante, pero no cierra el caso.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe y Calvo marca un hito en la atención a la región del Triángulo Dorado.
Un punto central es la crítica a la falta de respeto por las reglas y la ley, ejemplificado con la anécdota en el supermercado.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
El reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado mexicano es un precedente importante, pero no cierra el caso.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe y Calvo marca un hito en la atención a la región del Triángulo Dorado.
Un punto central es la crítica a la falta de respeto por las reglas y la ley, ejemplificado con la anécdota en el supermercado.