EU: belicismo y precipicio fiscal
La Jornada
La Jornada
Trump 💰, Remesas 💸, Moody's 📉, Déficit 📊, Reagan 👴
La Jornada
La Jornada
Trump 💰, Remesas 💸, Moody's 📉, Déficit 📊, Reagan 👴
Publicidad
Este texto de La Jornada del 17 de mayo de 2025 analiza el rechazo inicial en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos al paquete de cambios fiscales propuesto por el gobierno de Donald Trump, incluyendo un impuesto a las remesas. Sin embargo, advierte que la situación podría empeorar debido a las negociaciones en curso y la degradación de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody's. El artículo critica las políticas económicas neoliberales implementadas desde la presidencia de Ronald Reagan, que han llevado a un aumento del gasto militar y recortes de impuestos para los más ricos, generando un déficit insostenible.
El rechazo inicial del impuesto a las remesas es un respiro, pero la situación económica de Estados Unidos y las posibles negociaciones futuras generan preocupación.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La inestabilidad económica de Estados Unidos, evidenciada por la degradación de su calificación crediticia y el riesgo de un default, junto con el posible empeoramiento de la situación debido a las negociaciones en curso y las políticas económicas propuestas por el gobierno de Donald Trump, que podrían afectar negativamente a la población y tener consecuencias globales.
El rechazo inicial del impuesto a las remesas por parte del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, que representa un alivio temporal para las familias y las poblaciones que dependen de estos envíos de dinero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gestión del vicepresidente Eugenio Laris genera inquietud en el sector de finanzas populares.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
La gestión del vicepresidente Eugenio Laris genera inquietud en el sector de finanzas populares.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.