Este texto, escrito por Victor Piz el 17 de Mayo de 2025, analiza el impacto de las remesas en México y la reciente votación en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre un posible impuesto a las remesas.

El texto destaca que en 2024, las remesas a México ascendieron a 64 mil 745 millones de dólares, equivalentes al 3.5 por ciento del PIB nacional.

📝 Puntos clave

  • El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó en contra del paquete fiscal del Partido Republicano, que incluía un impuesto del 5 por ciento a las remesas.
  • Se estima que este impuesto afectaría a más de 40 millones de personas, excluyendo a los ciudadanos estadounidenses.
  • En 2025, se proyecta que los migrantes mexicanos en Estados Unidos enviarán al menos 65 mil millones de dólares a cerca de 4.5 millones de familias en México.
  • Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), más de 9.8 millones de adultos en México son receptores de remesas.
  • Aproximadamente 4.5 millones de hogares mexicanos reciben remesas, y en 2 millones de ellos la jefa del hogar es mujer.
  • La remesa mensual por adulto receptor en 2024 fue de 549 dólares.
  • El bloqueo al proyecto de ley fiscal se debió al rechazo de legisladores republicanos que exigen recortes más profundos en programas gubernamentales.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

El aspecto más negativo es la incertidumbre generada por la posible aprobación del impuesto del 5 por ciento a las remesas en Estados Unidos. Esto podría tener un impacto significativo en la economía de México y en millones de familias que dependen de estos ingresos.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El aspecto más positivo es la resiliencia de los flujos de remesas hacia México, que se mantienen en niveles históricamente altos a pesar de la inestabilidad económica global. Esto demuestra la importancia de los migrantes mexicanos en Estados Unidos para la economía de su país de origen. Además, el análisis del Cemla proporciona datos valiosos sobre el número de hogares y personas que se benefician de las remesas, lo que permite una mejor comprensión de su impacto social y económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio de estrategia por parte de la administración de Donald Trump, priorizando la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

El delito de violencia familiar es el único que no tiene indicador positivo en ningún punto de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Un dato importante es la opinión del CEO de LVMH en Estados Unidos sobre el fin del "lujo silencioso".

La voluntad política de los gobernadores es fundamental para mejorar la seguridad en los estados.