El siguiente texto, escrito por Celso Mariño el 17 de Mayo de 2025, analiza la reacción del gobierno de México ante la propuesta de Estados Unidos de gravar las remesas con un 5%, argumentando que esta medida podría estar motivada no solo por fines recaudatorios, sino también por la lucha contra el lavado de dinero.

El texto sugiere que una parte significativa de las remesas que llegan a México podría estar relacionada con actividades ilícitas.

📝 Puntos clave

  • La propuesta de Estados Unidos de gravar las remesas con un 5% ha generado una fuerte reacción en México.
  • Se sospecha que parte de las remesas se utilizan para lavar dinero, con casos documentados de transferencias millonarias a través de pequeños negocios y el pago de comisiones por cobro de remesas a nombre de terceros.
  • Las cifras oficiales del Banco de México, que indican 64,745 millones de dólares en remesas en 2024, contrastan con la realidad percibida y los datos de la ENIF 2024 del INEGI, sugiriendo discrepancias en la distribución y el origen de los fondos.
  • El autor cuestiona la veracidad de las cifras promedio de remesas por hogar, señalando que son significativamente más altas que la remesa promedio reportada por el Banco de México.
  • Se plantea la posibilidad de que grandes cantidades de dinero estén siendo enviadas desde el extranjero sin la debida supervisión de las autoridades fiscales y anti lavado.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La principal preocupación radica en la posible infiltración de dinero ilícito en el flujo de remesas, lo que podría estar distorsionando las estadísticas oficiales y beneficiando a organizaciones criminales. La falta de transparencia y control en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México es un punto crítico.

👍 ¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

El texto, aunque crítico, impulsa una reflexión necesaria sobre la transparencia y el control de las remesas. La propuesta de Estados Unidos y el análisis de Celso Mariño podrían llevar a una revisión de los mecanismos de envío y recepción de dinero, con el objetivo de combatir el lavado de dinero y garantizar que las remesas beneficien genuinamente a las familias que dependen de ellas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La voluntad política de los gobernadores es fundamental para mejorar la seguridad en los estados.

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

Un maestro es aquel que guía con su ejemplo y sabiduría, requiriendo congruencia, responsabilidad y compromiso.

El autor considera que la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial Federal es un proceso perverso que revela el desdén hacia los ciudadanos.