Los “parches” y las deformaciones neoliberales en el sistema educativo
Tatiana Coll*
La Jornada
México 🇲🇽, Neoliberalismo 🚫, Pensiones 💰, Educación 🏫, Reforma 🛠️
Columnas Similares
Tatiana Coll*
La Jornada
México 🇲🇽, Neoliberalismo 🚫, Pensiones 💰, Educación 🏫, Reforma 🛠️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Tatiana Coll el 17 de Mayo del 2025, donde analiza los desafíos y contradicciones en la reforma del sistema educativo y de pensiones en México, tras décadas de políticas neoliberales.
Un dato importante del resumen es que la autora cuestiona si las reformas actuales son suficientes o si se necesitan cambios estructurales más profundos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia de "parches" en lugar de una reforma integral del sistema educativo y de pensiones, dejando intactos elementos clave de la injerencia neoliberal como el Ceneval y los sistemas de evaluación que afectan salarios e investigación.
La apertura a un debate nacional sobre los remanentes neoliberales en el sistema educativo, incluyendo la eliminación de sistemas evaluativos, la mejora de las condiciones laborales y la revisión de los contratos precarios, así como la lucha por eliminar la ley de pensiones calderonista de 2007.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
El texto destaca una deuda de Pemex de más de 100 mil millones de pesos a negocios carmelitas.
La intervención del Departamento del Tesoro en el sistema financiero mexicano lo deja vulnerable ante futuras acciones unilaterales de Washington.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
El texto destaca una deuda de Pemex de más de 100 mil millones de pesos a negocios carmelitas.
La intervención del Departamento del Tesoro en el sistema financiero mexicano lo deja vulnerable ante futuras acciones unilaterales de Washington.