## Introducción

Este texto, escrito por Cynthia Lopez Castro el 17 de mayo de 2024, analiza las profundas desigualdades que persisten en la Ciudad de México, a pesar de su fascinante complejidad y contrastes. El artículo explora cómo la brecha económica y geográfica se entrelaza con otros factores como el género, la edad y la pertenencia a comunidades indígenas, creando una sociedad donde la desigualdad en el acceso a oportunidades y servicios básicos es una realidad.

## Palabras clave

* Desigualdad
* Brecha económica
* Ciudad de México
* Género
* Interseccionalidad

## Resumen

* La Ciudad de México presenta una marcada brecha económica, donde el 10% de los hogares más ricos concentra 20 veces más ingreso que el 20% más pobre.
* Esta brecha se refleja geográficamente, con la zona oriental de la ciudad albergando las alcaldías con mayor pobreza y la zona poniente con índices más bajos.
* La desigualdad se extiende al acceso a servicios básicos, como el agua potable, donde las zonas más privilegiadas disfrutan de un suministro abundante, mientras que en otras zonas el acceso es limitado e intermitente.
* La desigualdad se ve amplificada por factores como el género, la edad, el tono de piel, la pertenencia a comunidades indígenas y la situación motriz o cognitiva.
* Santiago Taboada, con su visión de "emparejar la cancha", propone medidas para combatir la desigualdad, como el salario rosa chilango, la renovación de escuelas públicas y el programa PriVi para proporcionar viviendas dignas a los jóvenes.
* La perspectiva interseccional de Taboada busca asegurar un futuro más justo y equitativo para todos los habitantes de la Ciudad de México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un punto central es la importancia de la auto-reflexión y el cuidado personal antes de intentar ayudar a otros.

Un dato importante es la ambivalencia de la sociedad mexicana hacia los cárteles, lamentando la violencia pero tolerando su función en la economía.

El aseguramiento de 18 millones de litros de huachicol en los puertos de Altamira, Tamaulipas, y Ensenada, Baja California, revela la magnitud del problema.

Un dato importante del resumen es la denuncia formal anónima ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contra Sergio Rosado Flores por presunta asignación directa de un contrato en la refinería de Cadereyta.