## Introducción

El texto del 17 de mayo de 2024, escrito por Capitanes, ofrece un panorama de la actualidad económica y empresarial en México, con un enfoque en las últimas noticias del sector financiero, comercial y de inversión. El texto aborda temas como el Hot Sale, la ratificación del TIPAT, el crecimiento del comercio entre México y Reino Unido, las estrategias de Scotiabank y Liverpool, y los desafíos que enfrenta el país en materia de energía eléctrica.

## Palabras clave

* Hot Sale
* TIPAT
* Scotiabank
* Liverpool
* Cenace

## Resumen con viñetas

* Eric Pérez Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Online, advierte sobre el riesgo de fraude durante el Hot Sale, estimando que siete de cada diez usuarios de internet comprarán algún producto en este evento.
* La ratificación del TIPAT por parte del Senado mexicano se encuentra en suspenso, lo que podría afectar las exportaciones mexicanas al Reino Unido. Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, no ha proporcionado la información necesaria para avanzar en el proceso.
* Scotiabank, dirigido por Adrián Otero, busca dinamizar sus negocios en México con una gira por las principales plazas del país, incluyendo Monterrey y Guadalajara.
* Liverpool, bajo la presidencia de Graciano Guichard, amplía sus servicios con un esquema de inversiones en colaboración con Actinver, dirigido por Luis Hernández Rangel, y la venta de autos eléctricos BYD, liderados por Jorge Vallejo en México.
* La falta de energía eléctrica afecta la operación de las dependencias gubernamentales, incluyendo el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, dirigido por Ramón Vicencio Moreno.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma al Poder Judicial, percibida como una maniobra para someter a los jueces y socavar la división de poderes.