## Introducción

El texto, escrito por Maricarmen Cortes el 17 de mayo de 2024, analiza la situación actual del sector eléctrico en México, centrándose en las declaraciones del director de la CFE, Manuel Bartlett, y del director general del Cenace, Ricardo Octavio Mota, sobre los recientes apagones. El texto también aborda el tema de las importaciones de granos y oleaginosas, así como el comportamiento del tipo de cambio en el contexto de las próximas elecciones presidenciales.

## Palabras clave

* Apagones
* CFE
* Cenace
* Energía
* Importaciones

## Resumen

* Manuel Bartlett, director de la CFE, aseguró que el Sistema Eléctrico Nacional operó correctamente a pesar de los apagones, atribuyéndolos al pico de demanda por la ola de calor. Sin embargo, no se refirió al descenso en las utilidades de la CFE, al retraso en la construcción de nuevas plantas ni al crecimiento de las deudas a proveedores.
* Ricardo Octavio Mota, director general del Cenace, justificó los problemas en el sector eléctrico por la extensión geográfica de México, argumentando que el país no es comparable a países europeos como Dinamarca.
* El texto destaca la falta de apertura al sector privado y la necesidad de autorizar los permisos pendientes para la generación de energía solar, eólica e hidroeléctrica, que podrían ayudar a enfrentar la creciente demanda.
* Las importaciones de granos y oleaginosas alcanzaron niveles récord en abril, con un crecimiento del 20.4% en volumen respecto al año anterior. La importación de maíz superó la producción nacional, lo que pone en duda la autosuficiencia alimentaria del país.
* El comportamiento del tipo de cambio no refleja preocupación por el resultado de las elecciones presidenciales, ya que las candidatas punteras, Sheinbaum y Gálvez, se han comprometido a mantener finanzas públicas sanas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Isabel de Llano falleció después de una larga batalla contra el cáncer renal, dejando un vacío en la vida de sus seres queridos.

El texto destaca el papel crucial de los drones en la detención de capos de la droga en México, un hecho que tardó en ser reconocido públicamente.

El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.