## Introducción

El texto, escrito por Pascal Beltrán Del Río el 17 de mayo de 2024, analiza cómo el miedo se utiliza como una herramienta política en la actual contienda electoral en México. Beltrán Del Río argumenta que el oficialismo, liderado por Claudia Sheinbaum, ha recurrido al miedo para generar aversión al cambio y asegurar el triunfo electoral.

## Palabras clave

* Miedo
* Estrategia política
* Campaña electoral
* Programas sociales
* Alternancia

## Resumen

* Beltrán Del Río sostiene que el miedo es un arma poderosa en política, y que los estrategas de campaña lo explotan para incitar a los electores a apoyar una opción o huir de otra.
* En la actual contienda, el oficialismo ha utilizado el miedo como su principal argumento, especialmente en temas como la seguridad, la salud y la educación.
* La campaña de Claudia Sheinbaum ha alertado sobre el peligro de que se acaben los programas sociales en caso de que triunfe Xóchitl Gálvez, a pesar de que esta última ha desmentido esa afirmación.
* El oficialismo ha promovido el temor de que la alternancia significaría perder los programas sociales, utilizando incluso al expresidente Vicente Fox para difundir este mensaje.
* Beltrán Del Río argumenta que el miedo a la corrupción y a la violencia también se ha utilizado como herramienta política, creando una atmósfera de temor en el Zócalo capitalino.
* La presencia de la CNTE en el Zócalo, en vísperas del mitin de Xóchitl Gálvez, ha sido utilizada por el oficialismo para generar la impresión de que podría haber disturbios.
* Beltrán Del Río concluye que si los opositores no encuentran la manera de aplacar el miedo o reducir los riesgos de conflicto, el oficialismo se habrá anotado otro triunfo en promover el voto del miedo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que, a pesar de haber sido nombrado Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del INM por la presidenta Sheinbaum, Garduño se negó a dejar el cargo hasta que un tribunal le suspendió el proceso penal.

El autor argumenta que México tiene un Poder Ejecutivo bicéfalo, donde el poder del ex presidente es invisible pero real, mientras que el de la presidenta es visible pero condicionado.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos en el ámbito comercial, de seguridad y cultural.

Un dato importante es la dificultad que enfrenta Sheinbaum para obtener información precisa sobre la herencia administrativa debido a la continuidad entre ambos gobiernos.