Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gonzalo Oliveros el 17 de mayo de 2024, reflexiona sobre la evolución de las redes sociales, particularmente Twitter, y su impacto en la comunicación pública, la política y la sociedad en general. Oliveros expone su perspectiva personal sobre el uso de la plataforma y cómo ha presenciado su transformación desde sus inicios hasta la actualidad.

## Palabras clave

* Twitter
* Redes sociales
* Comunicación
* Política
* Algoritmo

## Resumen

* Oliveros describe su encuentro con un creador de muñecos en Nueva York, quien le comenta sobre el impacto negativo que Twitter ha tenido en la sociedad.
* El autor recuerda los inicios de Twitter como una herramienta simple para compartir información con conocidos, pero que rápidamente se convirtió en un espacio público para la discusión de ideas y la interacción con figuras relevantes.
* Oliveros destaca la influencia de Twitter en el periodismo tradicional, con periodistas de radio, prensa e incluso televisión adoptando la plataforma.
* El autor relata su experiencia con una productora de un noticiero matutino que fue despedida por sus malos resultados y que luego se convirtió en una coordinadora de cuentas afines al gobierno.
* Oliveros critica el uso político de Twitter y la manipulación de la información a través de bots, cuentas falsas y algoritmos que favorecen la polarización y la desinformación.
* El autor también critica la estrategia del presidente López Obrador de utilizar las conferencias de prensa como un espacio para la propaganda y la distracción, en lugar de un ejercicio de diálogo y transparencia.
* Oliveros concluye que las redes sociales, especialmente Twitter, han perdido su valor original y se han convertido en un espacio donde la información se distorsiona, la polarización se exacerba y la verdad se oculta.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca irónicamente que López-Gatell "salvó" a la Cuarta Transformación de un "golpe de Estado" orquestado por padres de niños con cáncer.

Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.