## Introducción

El texto, escrito por Autor el 17 de mayo de 2024, analiza la viabilidad del ajuste fiscal previsto para 2025, que busca reducir el déficit público a la mitad. El autor expone las dificultades que enfrenta la próxima administración para lograr este objetivo, considerando la rigidez del gasto público y la opacidad en la información proporcionada por el gobierno actual.

## Palabras clave

* Déficit público
* Gasto público
* Precriterios
* Inversión
* Estabilidad económica

## Resumen

* El texto analiza los "precriterios" para 2025, que prevén un déficit público del 5.9% del PIB en 2024 y una reducción a 3.0% en 2025.
* El gobierno actual argumenta que el ajuste es sencillo debido a la finalización de las inversiones insignia como el tren Maya y Dos Bocas, lo que considera un "ahorro".
* Sin embargo, el autor cuestiona la transparencia de la información y la facilidad del ajuste, señalando que la reducción del déficit implicaría una caída significativa del gasto público.
* El autor destaca la rigidez de varios rubros del gasto público, como el servicio de la deuda, las pensiones y las participaciones a estados y municipios, lo que limita el margen de maniobra para la próxima administración.
* El texto concluye que el logro de la estabilidad económica y la atención a los rezagos en áreas como salud, educación y seguridad pública parece imposible con el ajuste previsto, lo que limita las posibilidades de la próxima administración.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El AMG enfrenta una crisis ambiental con un aumento significativo de alertas atmosféricas y emergencias ambientales en 2025 en comparación con 2024.

El texto destaca la creciente tensión política en Nuevo León y la grave situación de inseguridad y extorsión que enfrentan los comerciantes en Valle de Chalco.

El nuevo Papa León XIV representa un cambio significativo, con raíces diversas y una agenda centrada en la unidad y la atención a las urgencias globales.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.