## Introducción

El texto de Se Comenta del 17 de mayo de 2024 aborda diversos temas relacionados con el proceso electoral en el Estado de México, incluyendo la postura del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TJAEM) ante las elecciones, la polémica por el debate presidencial en Cuautitlán Izcalli y la toma de las instalaciones del CCH Naucalpan por parte de un grupo de estudiantes.

## Palabras clave

* TJAEM
* Cuautitlán Izcalli
* IEEM
* CCH Naucalpan
* Elecciones

## Resumen

* El TJAEM emitió un acuerdo para exhortar a su personal a no involucrarse en el proceso electoral, ni apoyar o promover campañas de odio. Además, reiteró la orden de resguardar los bienes del TJAEM y sellar las puertas el día de las votaciones.
* El debate por la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli se ha convertido en una polémica. Daniel Serrano Palacios, candidato de Morena, PT y PVEM, está dispuesto a participar en el debate organizado por el IEEM, pero no en el organizado por algunos medios de comunicación locales.
* Karla Fiesco, candidata del PRI, PAN, PRD y NA, también se ha mostrado abierta a participar en el debate del IEEM, pero ha solicitado que se realice después del "otro debate" local.
* Un grupo de estudiantes ha tomado las instalaciones del CCH Naucalpan y aseguran que consultarán a sus compañeros para su posible entrega. Sin embargo, insisten en que se les reciba formalmente el pliego petitorio donde se comprometan a procurar la seguridad, garantizar clases en línea y velar por la justicia por la muerte de Óscar, un joven de 19 años.
* Mientras transcurre el proceso electoral, la realidad mexiquense sigue su marcha y otros temas, como la toma del CCH Naucalpan, pueden ir creciendo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

El artículo critica la falta de recursos y los problemas persistentes en la Secihti, poniendo en duda el éxito del nuevo Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Un dato importante es que el 56% de la Generación Z vive al día, según el informe de Deloitte 2024.

El cierre de la Oficina contra la Manipulación Informativa y la Interferencia Extranjera en Estados Unidos es visto como un retroceso estratégico en la lucha contra la desinformación, especialmente la proveniente de Rusia.